Cáritas capacita a más 1.300 personas para reducir la exclusión social y laboral en la Región
Esta red de empleo para la formación se desarrolla en 33 municipios, a través de las caritas parroquiales y con actores sociales especializados
Cáritas Diócesis de Cartagena quiere reducir la alta tasa de desempleo en la Región de Murcia ha formado a una gran población en situación de desempleo de larga duración en seis especialidades profesionales durante el primer semestre del pasado año 2022.
Las personas en riesgo de exclusión social, parados de larga duración, emigrantes, extutelados de la comunidad autónoma, jóvenes en situación de fracaso y abandono escolar son los beneficiarios de una estrategia de formación y reinserción social, que ha desarrollado Cáritas Diócesis de Cartagena a través del proyecto triangulando como iniciativa que apuesta por mejorar la calidad de vida de las personas que más sufren las consecuencias de la presente crisis social.
Esta reacción de la entidad caritativa de la Iglesia en Cartagena es una continuidad de su constante afán de velar por la calidad de vida de la población de los barrios y pueblos de los municipios de la Región de Murcia y de su variada labor de desarrollar proyectos que reduzcan el impacto de la pobreza y otros riegos sociales, según las actuaciones específicas iniciadas desde el año 2004 por la Red Diocesana para el Empleo.
Los beneficios del proyecto Triangulando buscan reducir las desigualdades sociales y son una apuesta por una ruptura de las barreras de la precariedad de vida, por eso, Cáritas ha dispuestos unos facilitadores y evaluadores cualificados tanto en la acción social, como en las diversas especialidades formativas, tales como: trabajo social, energías renovables, pedagogía, psicología, administración, almacén, comercio, transporte, entre otros.
Para el buen desarrollo de formación la red de Cáritas parroquiales de la diócesis ha seleccionado unos centros especiales en las localidades de Alcantarilla, Caravaca de las Cruz, Cartagena, Cehegín, Cieza, Lorca, Molina de Segura, Murcia, Torre Pacheco y Totana
El presupuesto de este proyecto supera una cifra económica de más de tres millones de euros, cofinanciado por los fondos propios de Cáritas diocesana y de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.